8 de mayo de 2025

4to Grado presenta "El negro de Paris"

 


El negro de París

 

Luego de la lectura del libro: "El negro de París de Osvaldo Soriano" los alumnos han realizado cortos con la técnica de Stop motion.

Los invitamos a verlos.
























1 de abril de 2025

24 de febrero de 2025

Bienvenidos

 



Bienvenidos al ciclo lectivo 2025

Que en este año, las aulas se inunden de esas sonrisas que permiten reconocernos en los ojos de los otros; que compartamos experiencias y nos brindemos ayuda cada vez que la necesitemos.


16 de agosto de 2024

La personalidad de San Martin

 


Les compartimos los trabajos realizados por los alumnos de 7mo grado sobre la personalidad de San Martín


Entrar al siguiente Link San Martín

4 de julio de 2024

25 de abril de 2024

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

 


La 48.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Se realizará del 25 de abril al 13 de mayo de 2024 en el Predio Ferial La Rural.

Días y horarios

  • Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
  • Sábados, domingos y miércoles 1.º de mayo  de 13:00 a 22:00.
  • Sábado 27 de abril.  Por celebrarse la Noche de la Feria el horario será de 13:00 a 24:00.

Inauguración oficial

El acto de inauguración de la 48.° Feria se llevará a cabo el jueves 25 de abril a las 18:00. La escritora Liliana Heker estará a cargo del discurso de inauguración.


Ciudad Invitada

Lisboa será la Ciudad Invitada de Honor en esta edición de la Feria.
Conocer información sobre las anteriores Ciudades Invitadas de Honor.


Encuentra más información aquí

23 de abril de 2024

23 de abril: Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

 

23 de abril:

Día Internacional del Libro

y del Derecho de Autor

 

En esta fecha se busca destacar el buen hábito de leer por curiosidad, por aprender, por conocer o descubrir, resaltando los derechos que los autores tienen sobre sus obras. Se trata de una celebración para promover el disfrute de la lectura y la adquisición de conocimientos.

 

Leer un libro es la herramienta que fortalece nuestra creatividad y nos impulsa al descubrimiento de nuevas maneras de ver el mundo.

 

Proclamada por la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la muerte de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.




 

16 de abril de 2024

Beatrix Potter "La historia de Peter Rabbit"


¡Hola! 

Les compartimos la cartelera de abril, realizada por 2° grado en biblioteca. 

Peter ¿será encontrado por el señor MacGregor? ¿Logrará volver al bosque? Estos son los posibles finales que los alumnos imaginaron. 

Leímos "La historia de Peter Rabbit" de Beatrix Potter. 

Gracias a los aportes de todas las familias a la cooperadora se compró este libro.





29 de febrero de 2024

2024


Les damos la bienvenida al ciclo lectivo 2024 

 

Silvina (T.M) y Carolina (T.T)






 

14 de julio de 2022

MES DE LA LECTURA EN LA CIUDAD

 


Lecturas, juegos literarios, narraciones, visitas interactivas a Museos de la Ciudad, encuentros con autores, música y arte.
Los podés encontrar haciendo click en la imagen o en el siguiente enlace:




Vacaciones de invierno en la Ciudad

 


TODA LA PROGRAMACIÓN EN:


Centro lúdico: actividades en vacaciones

 





21 de marzo de 2022

21 de marzo. Día Mundial de la Poesía




La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.




 

21 de febrero de 2022

11 de agosto de 2021

CUENTOS PARA ESCUCHAR Y PENSAR

 2DA. JORNADA ESI - VÍNCULOS SALUDABLES

¿Cómo nos relacionamos con los demás?

Pensando en esta pregunta les dejamos el audio de dos cuentos que tratan sobre la tolerancia y el respeto a la libertad del otro.

Esperamos que los disfruten.

Silvina y Fernanda

"La piedra blanca"


"A vuelo de pájaro" de Elsa Bornemann, en su libro No somos irrompibles.



16 de julio de 2021

Vacaciones de invierno - actividades

 Acá van dos sitios con diferentes propuestas para este receso invernal.

Hacé click en las imágenes para ir a cada uno de ellos y elegir lo que más te guste

1 - La Biblioteca del Congreso nos invita:


2 - En la Ciudad hay muchas actividades posibles para todos los bolsillos. Esta página te permitirá buscar algunas de ellas.


12 de julio de 2021

MES DE LA LECTURA

 Podrán encontrar lecturas, narraciones, visitas a museos y juegos para estas vacaciones de invierno.

Subamos al tren de la imaginación y ¡A DISFRUTAR!

Aclaración: Durante la semana se irán agregando materiales en cada una de las estaciones.

MES DE LA LECTURA


4 de mayo de 2021

BIENVENIDO MAYO

 




El trabajo retratado

 

Compartimos retratos clásicos para conmemorar el día del trabajador




-      La planchadora, David McCosh (arriba izq.)

-      Manifestación. Antonio Berni. 1934. Temple sobre arpillera. 182 x 248. MALBA. Buenos Aires (abajo izq.)

-      El horno,  François Millet  (central)

-      El Cargador de Flores. Diego Rivera. 1935, pintura al óleo, Pintura al temple, Masonita. (arriba der.)

-      Foto original en la tarde del 20 de septiembre de 1932 en el Edificio RCA. Obreros en andamio. (centro der.)

-      Retrato de una enfermera de la Cruz Roja, Gabriel Emile Niscolet (abajo der.)


23 de abril de 2021

Día internacional del libro y derecho de autor

 

23 de abril


 Día internacional del libro 

y derecho de autor


Hoy para festejarlo le compartimos este video

“Una niña hecha de libros”

 por Oliver Jeffers y Sam Winston




22 de marzo de 2021

24 de marzo

 

Cuentos en libertad:


Relatos prohibidos durante la dictadura




El Parque de la Memoria ha realizado podcast para difundir  libros prohibidos durante la última dictadura militar.

La censura cultural vivida en dictadura, y en particular la de los cuentos infantiles, demuestra la potencia multiplicadora que asignaron los militares a la educación. Por esa misma fuerza, capaz de contagiar y construir pensamiento crítico, fue que la consideraron tan peligrosa. 

Las canciones, películas y libros que tenían que ver con ideas opuestas a las de los militares fueron censurados y perseguidos. Así, todos los relatos que hablaban de libertad, de luchar por un ideal, de agruparse colectivamente, de amor, de unión, de rebeldía, fueron prohibidos para que la gente no acunara ideas parecidas.

Les compartimos algunos links para que puedan escucharlos.

https://open.spotify.com/show/3Cg0nXXdxwjfhYvPF9lWh6?si=qZgSIAR2S1KRbx0KXw-JRA&utm_source=whatsapp&nd=1

 



 

 

 



24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

 

* “Educación y memoria”

http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/

 

* Cuadernillo “A 35 años: Educación y memoria” 

http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/55928/Cuadernillo_A%2035%20A%C3%B1os%20_Primaria.pdf?sequence=2

 

* “Memorias de la dictadura: abordajes, lecturas e interacciones” [póster interactivo]

https://www.educ.ar/recursos/126568/memorias-de-la-dictadura-abordajes-lecturas-e-interacciones/fullscreen

 

* “24/42” [programa de Canal Encuentro por los 42 años del golpe cívico-militar]

https://www.youtube.com/watch?v=8-FWGF8Of4I&ab_channel=CanalEncuentro

 

* Poemas que Ana María Ponce escribió en el centro de detención clandestino de la ESMA (Canal Encuentro)

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=OBn0KOLqKJY&ab_channel=CanalEncuentro

Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=mAUXSclcwQg&ab_channel=CanalEncuentro

 

* “La última dictadura: mejor hablar de ciertas cosas”. [Ministerio de Educación de Nación]

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005391.pdf

 

* “Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza”. [Ministerio de Educación de Nación]

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001595.pdf

 

* “Argentina: los lugares de la memoria” [CABA. Ministerio de Educación]

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ensayos_f.pdf

 

 

Diario del bicentenario

Diario del bicentenario