28 de septiembre de 2020

SEMANA DE LA LECTURA - Jugamos con 4to

El viernes estuvimos jugando con 4to grado y queríamos compartir el juego con todos.

Estas son las adivinanzas, las posibilidades de Historias con... y las preguntas de Literatura. Pueden mirarlas desde la computadora o descargarlas y armar tarjetas como en otros juegos de mesa.

 ADIVINANZAS                          HISTORIAS CON...                    PREGUNTAS
      
Los invitamos a agregar otras adivinanzas o posibilidades de historias para nombrar. Y si no son de 4to y no leyeron las historias para responder las preguntas de Literatura, pueden armar sus propias preguntas sobre personajes, argumentos, lugares de otros libros o de películas.

Esperamos que se diviertan.

Tablero del juego:

21 de septiembre de 2020

15 de septiembre de 2020

Regiones de nuestro folklore. Parte 6: la Patagonia

 Las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego forman esta región.


Su música es una mezcla de la que ya existía con la que fueron trayendo los nuevos habitantes desde otras regiones del país. Ha forjado identidad propia, donde su paisaje y su gente están siempre presente.

Hoy vamos a hablar de elementos y formas que no encontramos en otras partes del país.

Entre los instrumentos, podemos encontrarnos el kultrúm, la trutruca y la pifilca, propios del pueblo mapuche y sus ceremonias, que se han mezclado con la guitarra creando formas criollas.

       


     Kultrum                              Trutruca                              Pifilca

Y entre sus formas musicales, al Loncomeo, el kaani, la chorrillera o el retumbo cordillerano.

Loncomeo: forma folklórica moderna, cantada. Tiene su origen en las rogativas de igual nombre que se realizan en las ceremonias mapuches (uno de los pueblos originarios de la zona), donde se danza al son del kultrum. 


Kaani: Otra forma moderna que toma como base un ritmo y danza tehuelche (otro de los pueblos originarios patagónicos) que se tocaba y bailaba en las celebraciones.



Chorrrillera: nacida en el oeste santacruceño es una mezcla de milonga pampeana y kaani en su melodía.



Retumbo cordillerano: actualmente es una especie en desuso.



8 de septiembre de 2020

Regiones de nuestro Folklore. Parte 5: REGIÓN PAMPEANA

Abarca las provincias de Buenos Aires, La Pampa, y sur de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe (la zona celeste del mapa).

Expresiones musicales: huella, milonga surera o campera, cifra, triunfo, estilo, cielito, malambo sureño.

En los alrededores (“arrabales”) de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, en las últimas décadas del siglo XIX, se originan el tango y el candombe, géneros con fuerte influencia de la cultura afroamericana.    

Instrumentos: guitarra, piano, bandoneón, violín. 


"Cielito de los patriotas" (danza) por el cuerpo de danzas "Estampas gauchas del Pilcomayo" 



"La Vuelta de Obligado" (Triunfo) por Emiliano Zerbini

(esta canción celebra la batalla de Vuelta de Obligado contra fuerzas de Inglaterra y Francia)



Historia de la milonga ("El origen de las especies", Canal Encuentro)



PAYADA

Es una improvisación de versos con rima, con acompañamiento de guitarra. Inventando la letra en el momento, el payador expresa sentimientos, reflexiones y experiencias de su vida cotidiana.

Existe también la “payada de contrapunto”, que es una competencia entre payadores: uno hace preguntas que el otro debe responder (siempre con rima), luego vuelve a ser el turno del primero; y así continúan hasta que uno de los dos payadores no puede responder. Estos duelos o competencias podían durar horas… ¡y hasta días enteros!

Antiguamente, como acompañamiento de la payada se utilizaba el ritmo de cifra, luego (a partir de la década del 1880) empezó a utilizarse la milonga. 


TANGO

En las últimas décadas del siglo XIX, en las “orillas” o “arrabales” de la ciudad de Buenos Aires y Montevideo, surgió un nuevo género musical para bailar: el tango. Con influencias afroamericanas y de los inmigrantes europeos, en un principio era música instrumental, sin letra. Hacia 1920 el tango adoptó la forma que conocemos actualmente, el tango canción, gracias a la popularidad del cantor Carlos Gardel.

En pocos años se convirtió en el género más popular de la ciudad, y entre las décadas de 1930 y 1940 surgieron grandes músicos, letristas y cantores, como Aníbal Troilo (bandoneonista y compositor), Enrique Santos Discépolo (poeta y compositor), Homero Manzi (poeta) y Edmundo Rivero (cantor y guitarrista), entre muchísimos otros.   


Breve reseña sobre Aníbal Troilo (Canal Encuentro)


Baile de tango

3 de septiembre de 2020

Regiones de nuestro folklore. Parte 4: CUYO

Llegamos a la región de CUYO

Las provincias que la conforman son San Juan, San Luis y Mendoza, y, como siempre, su música ha tenido influencias de ida y vuelta con sus regiones vecinas y Chile.

El instrumento del folklore cuyano es la GUITARRA. A veces se la acompaña de un guitarrón y/o un requinto. Combinándose así:

  •  guitarras: sola o en dúo de punteos,
  • guitarrón: rasguea y marca los bajos
  • requinto (de 6 ó de 12 cuerdas): armoniza con las guitarras.

Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. En toda América hay muchas clases de requintos y guitarrones.

En nuestro caso, el cuyano, lo más importante es la afinación. Los requintos son más agudos y los guitarrones más graves, ampliando el registro de las interpretaciones y las armonías de las mismas.




Expresiones musicales

TONADA CUYANA

La tonada cuyana es una canción de espíritu íntimo y emotivo. No se baila.

Con la tonada se homenajea al otro, es un género que se dedica. Mientras se canta se suele improvisar versos, como agradecimiento o reconocimiento, para el dueño de casa o alguna de las personas presentes, es el «cogollo».

   
Para escuchar:                                                                      Para aprender más:
"La tonada jamás morirá"                                              El origen de las especies. La tonada
por Duo Minguez – Barboza.                                                                    Canal encuentro

CUECA CUYANA

La cueca cuyana es una canción pero también es una danza. Para escuchar y para aprender a bailarla les dejamos estos videos.

   
                 Para escuchar:                                                        Para aprender a bailar la cueca

Para saber un poco más de esta danza. El origen de las especies. Cueca cuyana:    https://www.youtube.com/watch?v=KskBB_Y40Qs 


GATO CUYANO

«No hay cueca sin gato…» (Así lo dice el refranero cuyano). Mientras que la cueca es una invitación, el gato es una respuesta positiva a ella, de ahí el refrán.

El gato es una alegre danza criolla que se bailó en Argentina desde antes de 1820. Representa un discreto juego amoroso de cortejo. 

Se bailó en varias países americanos – Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y hasta México – pero en nuestro país arraigó con fuerza.

La variante cuyana tiene giro y contragiro después de la vuelta entera, es decir, tiene cuatro compases más que el gato común.

    Para aprender a bailar el gato

Para el que le guste escuchar: "Del Plumerillo", gato  de Germán Zmora por Diego Díaz   

Otras danzas de la región que ya no se bailan: 

Refalosa cuyana  

    Sereno

Gauchito cuyano  

1 de septiembre de 2020

Regiones de nuestro Folklore. Parte 3: Región Central o Mediterránea



Región central o mediterránea

Abarca las provincias de Santiago del Estero, norte de Córdoba y este de Tucumán (la zona amarilla del mapa). 

Estamos en SEPTIEMBRE: mes de SARMIENTO, los MAESTROS y la ESCUELA

Llega septiembre, la primavera, pero también llegan los festejos. Celebramos a los maestros, a la escuela y a la educación. ¡A festejar!

Diario del bicentenario

Diario del bicentenario